lunes, 25 de mayo de 2020

Y así empezó el charlatán

En esta entrada he querido mostraros un breve resumen de cómo ha ido evolucionando mi peque en cuanto a comunicación y lenguaje nos referimos. A lo largo de sus 3 primeros años de vida he ido recopilando datos acerca de su desarrollo del lenguaje. He intentado hacer una presentación breve y dinámica con la que podáis tener unas pinceladas de cuál puede ser el resultado. Quiero recalcar que cada niñ@ es un mundo y evolucionará de forma diferente según su madurez. 
Dudo mucho que a partir de ahora pueda seguir recopilando datos ya que parece que el tren ya ha empezado su marcha y está imparable, cada día me sorprende con algo, tanto en español como en inglés. Ahora si puedo decir que el esfuerzo está dando sus frutos.

Unos cuantos consejos para ti. PARTE 2


Después de la PARTE 1 de la sección de consejos para ti, hoy tengo 2 en 1 en este post. Las palabras clave de hoy son CONFIANZA y AUTOCONVENCIMIENTO.

Vayamos por partes. En primer lugar me gustaría hablar del AUTOCONVENCIMIENTO. Para mí, este consejo es fundamental. Normalmente, en el núcleo familiar es uno de los progenitores el que lleva la carga de la crianza bilingüe, o por lo menos en mi caso así es, como ninguno de los dos papis de la criatura somos nativos (bueno sí, nativos somos, en español, me refiero a 'english native speakers') uno de los dos debe asumir la responsabilidad y el gran esfuerzo de utilizar en el día a día un idioma para comunicarte con su hijo diferente al suyo. Esto puede ser un 'handicap' ya que lógicamente no nos vamos a sentir tan cómodos y tan 'at ease' como si lo hicieramos en nuestra lengua materna. Miedo a equivocarte, miedo a no ofrecer un buen ejemplo de pronunciación, dudas en estructuras gramaticales y vocabulario... Todos estos miedos no voy a decir que sean infundados, pero si me atrevo a decir que son totalmente reversibles ya que en ocasiones te puedes encontrar en una situación en la que no sabes como expresar eso o aquello, o como se llama el juguete favorito de tu hijo (tan extraño como que mi hijo se paso un verano entero con un embudo). Puede que en ese momento te toque improvisar, pero gracias a GOOGLE, todo tiene solución, cuando llegues a casa revisas tus dudas y al día siguiente pones en práctica el nuevo vocabulario y así problema solucionado, como podéis observar en estas situaciones tienes dos opciones: ver el vaso medio vacío (¡no sé, no puedo, no soy capaz!) o medio lleno (¿Has visto? ¡Hoy todos hemos aprendido una palabra nueva!). De los errores y las dificultades siempre podemos salir fortalecidos en nuestra convicción de que esto merece la pena y que es una experiencia enriquecedora para tod@s. CONFÍA en que lo estás haciendo bien, no le estás privando de nada a tu hij@, le estas ofrenciendo algo positivo.

He querido poner este ejemplo para mostraros que de vez en cuando llegará una etapa en esta crianza (o varias) en las que deberás ser tu propio 'coach', ya que tú y sólo tú sabes el esfuerzo que supone plantearse un objetivo tan ambicioso como criar a un hij@ bilingüe. El AUTOCONVENCIMIENTO y la CONFIANZA son la clave en estas situaciones para no decaer en el intento, autoconvencimiento de que pase lo que pase nunca estarás perjudicando a tu hij@, todo lo contrario, le estarás dando un regalo de por vida. CONFIANZA en que tú puedes y tu peque también.

Para finalizar quería dejaros una reflexión que yo me planteaba y he comentado en numerosas ocasiones con la gente que me ha preguntado el por qué de esta decisión. Como ya os he comentado en otros post, la decisión la tomé al quedarme embarazada y antes de tomar de llegar a ese punto te planteas los pros y los contras. Sobre mi persona, encontraba muchos contras: sobreesfuerzo, miedo al fracaso, errar,...pero si lo veía desde el punto de vista de mi bebé, jamás se me planteó ningún contra, todo absolutamente todo lo que veía eran pros ya que ¿qué mal le iba a hacer?: 
  • ¿Que tardará más en arrancarse a hablar? Esa falsa creencia no está fundamentada científicamente y por mi experiencia mi hijo ha empezado a hablar dentro del rango de edad normal. Hay niños que tardan más y niños que tardan menos independientemente de ser monolingües, bilingües o plurilingües.
  • ¿Qué jamás se arranque a hablar en el idioma minoritario? Bueno, eso depende de la cantidad de exposición a situaciones en las que comunicarse en dicho idioma sea una necesidad. No obstante, si no se lanza a hablar en el idioma minoritario a la vez que el mayoritario no pasa absolutamente nada. Para mi lo importante a plantearse en esa situación es que aunque no se lance a hablar, si te entiende perfectamente cuando le hablas en dicho idioma aunque te conteste en español ya le has hecho un gran regalo de por vida, y con el tiempo...seguro que se lanza a hablarlo, es cuestión de confianza, madurez y necesidad de comunicación.
  • ¿Que mezcle los dos idiomas? Bueno el llamado 'switching' suele pasar sobre todo cuando se lanzan a hablar. Recuerdo que mi peque a eso de los 18 meses empezó a ampliar su vocabulario y para algunos objetos o conceptos sólo utilizaba la palabra en inglés y para otros en español. Realmente el entendía perfectamente lo que era un 'car' o un 'coche' pero su cerebro, que es muy pragmático se decantaba por la opción más sencilla a la hora de verbalizar ese objeto. Esto es algo completamente natural y no quiere decir que esté mezclando los idiomas. Ventaja: mis padres por fin empezaron a aprender inglés, ¡¡¡lo que no conseguí yo en 36 años lo consigue mi hijo en 18 meses!!! En la actualidad que mi peque ha cumplido los 3 añitos sabe discriminar perfectamente entre un idioma y otro, y sabe a quién debe dirigirse en un idioma y a quién en el otro. De hecho, por poner un ejemplo, en ocasiones estamos los tres en el salón y estamos jugando juntos y cuando se dirige a mi lo hace en inglés y cuando se dirige a su papi lo hace en español (¡así se asegura de que todos nos entendemos, jaja!)
Para concluir con este post me gustaría dejaros una frase que yo me he repetido una y otra vez durante todo este proceso de crianza bilingüe: A little progress each day adds up to big results, ya que también a pasitos pequeños puedes llegar a tu meta. 

sábado, 16 de mayo de 2020

It's storytime!!!

Cuando me incorporé a trabajar una de mis grandes preocupaciones era que mi peque iba a pasar de estar todo el día con mami, y por lo tanto escuchando inglés el 100% del tiempo, a pasar gran parte del día con su papi o con los abus y estar expuesto al español mucho más tiempo. Por ello se me ocurrió crear un canal de YouTube en el que ir subiendo vídeos míos contándole a mi peque sus cuentos favoritos. Ahora este canal ha resultado ser mucho mas útil, incluso a nivel profesional. Hoy os quiero dejar una recopilación de los 'readalouds' que tengo hasta el momento. Si pincháis encima de cada una de las portadas de cuento os redirigirá al vídeo correspondiente en mi canal de YouTube. 
ENJOY!!!

jueves, 7 de mayo de 2020

Unos cuantos consejos para ti. PARTE 1

La verdad es que cuando decidí embarcarme en este aventura no conocía a mucha gente que estuviera en la misma situación que yo, o que tuviera experiencia en el tema de la crianza bilingüe. Si que es cierto que un par de compañeros de cole e instituto estaban en ello pero aún no tenían muchos consejos que ofrecer. Ahora que me he metido en este 'mundillo' me doy cuenta que cada vez son más las familias implicadas, y cada vez más los papás y mamás que deciden ofrecerle a sus hij@s el regalo del bilingüismo.

Hoy quiero ofreceros unos cuantos consejos o puntos a tener en cuenta para no decaer en el intento. Dichos consejos quiero enfocarlos desde mi propia experiencia pero también quiero fundamentarlos con algo de 'teoría' de algunos expertos en el tema que pueden arrojar luz al asunto.

Pues bien, el primer consejo que puedo dar es CUANTO ANTES MEJOR. En mi caso empecé a hablarle a mi hijo en inglés desde que estaba en mi barriga. Puede parecer un poco ridículo, a mí me lo parecía, pero si lo piensas bien...¿qué mamá embarazada no le habla a su bebé, le canta, le cuenta cuentos...? El hecho es que hasta el momento mi mente monolingüe estaba acostumbrada a hablarle a los bebés en español y en realidad me sonaba un poco contranatura, forzado...Esto me siguió ocurriendo incluso durante las primeras semanas de vida ya que era algo totalmente nuevo para mí, debía utilizar vocabulario que nunca antes había utilizado (que sí que yo mucho nivel de inglés pero vocabulario de bebés...ni papa) y para más inri veía como la gente me miraba raro: '¡Mira la loca esa!, si es del barrio de toda la vida...¿qué hace hablándole en inglés a la criatura?' En realidad esto último me lo he inventado yo un poco, ya que nunca nadie en estos tres años me ha puesto en tela de juicio, todo lo contrario, de hecho, incluso las cajeras de mi supermercado habitual me preguntaban: '¿Y eso que le hablas en inglés? ¡Qué maravilla!¡Sigue así!' Y últimamente alguna que otra se anima a hablarle en inglés al peque cuando lo ven.

Como iba diciendo, empecé desde la barriga y cuando nació yo misma debía recordarme que ése era mi objetivo y me forzaba a hablarle en inglés. Intentaba hablarle todo lo posible, cuando mamaba le cantaba en inglés (ser maestra de inglés de primaria me ayudó mucho a tener un buen repertorio de canciones infantiles, aunque los éxitos de los 40 en la radio también me ayudaron bastante), cuando lo bañaba le decía qué estaba ocurriendo y le iba nombrando las partes del cuerpo, cuando le cambiaba el pañal le retransmitía la jugada, cuando salíamos a pasear le iba describiendo el paisaje y cuando íbamos al super le iba consultando qué debíamos comprar para cenar o desayunar, eso sí, esto último en voz muy bajita...por eso de que me miraban raro...o yo me lo imaginaba, me imagino que eso formaba parte de ser mamá novata, ya te digo yo que, si el día de mañana tenemos un hermanit@ la fase esa de vergüenza va  a estar más que superada.

Ahora toca la parte teórica de por qué es aconsejable empezar CUANTO ANTES MEJOR. Pues bien, yo recordaba de una de las asignaturas de mi primera carrera que hasta los 4 meses de edad el cerebro es capaz de registrar todos los sonidos existentes, teniendo en cuenta que en el mundo podemos contabilizar unos 800 fonemas diferentes estamos hablando de un registro increíblemente amplio. Con ello llegamos a las conclusión que durante esta etapa los bebés son potencialmente más receptivos para ser bilingües. Por suerte, esto no quiere decir, que un niño que no haya mamado el idioma no pueda llegar a ser bilingüe, todo lo contrarío, puede que le cueste un poquito más, pero con los modelos adecuados, sin duda lo conseguirá. 

Siguiendo otros estudios, todo apunta a que es necesario exponer al bebé/niñ@ al idioma minoritario al menos durante un 20% del tiempo que está despierto, al menos durante los primero 6 años de vida. Cuando hablamos de exponer al niñ@ a dicho idioma no estamos hablando de ponerle la tele o audios en el idioma minoritario, necesitamos crear situación de interacción con el idioma: hablar, jugar, contar o leer cuentos... Claro está que cuanta más exposición mejor, y ver dibujos en inglés, por ejemplo, no le va a perjudicar, todo lo contrario, cualquier granito de arena hace montaña, pero al no crear una necesidad comunicativa no va a interactuar con dicho idioma, porque adquirir un idioma (que no aprenderlo) implica interacción con otras personas.
Clientmoji

domingo, 3 de mayo de 2020

Y ahora, ¿por dónde empiezo?

Pues bien, septiembre de 2016, test positivo, ¡estamos embarazados!
Como ya he comentado en posts anteriores, iban a ser muchos los obstáculos a los que nos íbamos a enfrentar si nos decantábamos por una crianza bilingüe, muchos de ellos los encontraríamos una vez nuestro bebé llegara a este mundo, pero había un obstáculo en particular que era inminente...no tenía ni idea de por dónde empezar. 
Por suerte, tenía 9 meses para intentar organizar mi mente, formarme en el tema del bilingüismo (a nivel crianza, a nivel educativo ya tenía alguna que otra noción) y decidir un plan de actuación. Eso del plan de actuación puede sonar un poco pretencioso, como a negocio o algo así, pero la verdad es que después de leer, leer y leer, me di cuenta que había 1000 decisiones que tomar al respecto y 1000 formas de enfocar mi gran objetivo: criar a mi hij@ de forma bilingüe.
Pues bien, en este post pretendo facilitaros una lista de recursos 'formativos' al respecto. No estoy hablando de una formación científica y teórica, sino de la formación que a mí realmente me ayudó, y me sigue ayudando a día de hoy, la formación que te pueden ofrecer los que más saben: los papás y mamás de niñ@s bilingües.
Obviamente, voy a omitir aquellos recursos que, bajo mi punto de vista no me aportaron gran cosa y voy a darle importancia a aquellos que se amoldaban a mi realidad: una crianza bilingüe en una sociedad monolingüe, con padres que no son realmente bilingües.
Antes de comenzar con dichos recursos quiero aclarar esta última frase: 'crianza bilingüe en una sociedad monolingüe, con padres que no son realmente bilingües'. Puede sonar un poco ambigua y de ahí la necesidad de profundizar un poquito más en ella.
Ésta es mi composición de lugar: vivimos en la Comunidad Valenciana en la que conviven dos lengua cooficiales (castellano y valenciano) pero en mi localidad en particular sólo se habla castellano. Hasta ahora dentro de esta ecuación no aparece el inglés por ningún lado. Sin ánimo de ofender, nuestro país no se caracteriza precisamente por que sus habitantes tengan un altísimos nivel de inglés, en la mayoría de los casos lo chapurreamos, con mucha voluntad y mucho salero, pero poco más. En mi caso, y no es por presumir, me he pasado la vida formándome en dicho idioma y me he sacado todos los títulos habidos y por haber, con todas las letras y todos los números: B1, B2, C1, C2..., y aún así con un bombo incipiente en mi barrigota me sentía incapaz en muchas ocasiones de criar a un niño bilingüe porque, al fin y al cabo, yo no era nativa y eso creaba en mí muchas dudas.
Ahora desde la distancia, os puedo asegurar (y éste es mi primer consejo) que el nivel de inglés de los progenitores no son la clave para conseguir que tu hij@ sea bilingüe, la clave de todo este proceso es la CONSTANCIA y el autoconvencimiento de que ése es el camino que quieres seguir. Pero de este consejo y de algunos más hablaremos en futuros posts.
Después de esta larguísima introducción allá voy con aquellos recursos que, bajo mi punto de vista, os pueden ser útiles ya que para mí así lo fueron:

  • SANPEDRO, Diana: Baby English, cómo conseguir que tu hijo sea bilingüe, Vaughan System, 2015.
    • Éste fue el primer libro que me compré, yo soy de libro de papel, y aún más para estas cosas ya que subrayo, hago anotaciones...y siempre tengo una libretita a mi lado para escribir esas cosillas que no quiero que se me olviden. Este libro me pareció muy interesante ya que me podía ver en parte reflejada en la autora y el contexto era bastante similar al mío. Para mí fue un chute de energía ya que me ofreció una gran variedad de vocabulario y expresiones típicas de bebés, que debo confesar, eran totalmente nuevas para mí, al igual que consejos y cosas a esperar cuando educas en el bilingüismo.
  • http://bilingualzoo.com/ y http://bilingualmonkeys.com/
    • Ambos blogs fueron fundados por Adam Beck, experto en bilingüismo y padre de dos niños bilingües. Este blog me aportó y me sigue aportando ambas esferas dentro de mi formación permanente sobre crianza bilingüe ya que aúna teoría y pragmática. Es un banco de recursos, ideas, consejos y experiencias inagotable.
  • https://www.crianzabilingue.com/ y http://blog.spanglishpeque.com/
    • Éstos son dos blogs que encuentro inspiradores. Se trata de dos mamás que se embarcaron en la misma aventura que yo y lo cuentan de una forma muy cercana y amena.
    • Para mí esta página me supuso un antes y un después ya que descubrí a alguien que compartía mi misma filosofía la crianza bilingüe y ademas la crianza respetuosa, algo que en ocasiones me hacía sentir 'short of words' y ahora puedo afrontar desde otro punto de vista.
Hay muchos más recursos disponible en la web y en las redes sociales como instagram o facebook, pero considero que éste es un buen punto de salida. Así que...READY, STEADY, GO!!!

Bitmoji Image

sábado, 2 de mayo de 2020

La gran decisión

Empecemos por el principio, me enamoro, me echo novio, nos casamos y...decidimos aumentar la familia, jaja. Hasta ahí todo más o menos normal. Dependiendo de cada caso con variedad en el orden de los pasos u omisión de alguno que otro.
La verdad es que previamente a quedarme embarazada no me había planteado qué tipo de educación quería darle a mi futura descendencia. Pero llegado el momento llegué a la conclusión que una crianza bilingüe podría ser una buena opción. 
Siempre había admirado a mi querida 'German Sis' Annely. Nos conocimos en Brighton, en nuestra etapa de chicas Erasmus y desde entonces (ya hace unos cuantos años) tenemos una relación en la distancia muy especial. Ella como buena chica Erasmus encontró el amor y se terminó casando con uno de nuestros compañeros de piso. Tuvieron hijos y decidieron criarlos de forma bilingüe inglés-alemán con mucho éxito. Me fascinaba la idea, pero claro está que su situación no era la mía, sus hij@s iban a tener una necesidad imperiosa de usar los dos idiomas ya que, aunque viven en Alemania, la mitad de su familia está en Inglaterra y debían poder comunicarse con ell@s.
Enfrentarme al reto de educar de forma bilingüe a mi peque iba a implicar más obstáculos. No cabe decir, que el primer 'obstáculo' era convencer al padre de la criatura, jaja, digo 'obstáculo' entre comillas porque la verdad es que le pareció una muy buena idea desde el primer momento. En ese sentido nunca tendré ninguna queja ya que mi pareja siempre me ha apoyado en todos mis proyectos, por muy descabellados que le parecieran. Eso sí, me advirtió que el 'sacrificio' iba a ser mío ya que su nivel de inglés...pues eso...cubre la media de los españoles.
El segundo obstáculo al que me iba a enfrentar y me sigo enfrentando a día de hoy (mi peque ya tiene 3 añitos) es que vivimos en una comunidad en la que el inglés no forma parte de los idiomas utilizados cotidianamente. Yo siempre he pensado que la mayor motivación para usar un idioma es tener la necesidad de comunicarse en dicho idioma y, siendo realistas, pocas oportunidades iba a tener mi peke de necesitar el inglés en el día a día, o al menos, eso pensaba yo por aquellos entonces.
Y por último, pero no menos importante, otro obstáculo, no tenía ni idea de por dónde empezar, pero fíjate que eso no me preocupaba demasiado, tenía 9 meses para formarme al respecto y toda una vida para ponerlo en práctica. ¡Menuda aventura!

¿Quién soy yo?

Hola a todos, mi nombre es Elísabet, aunque mis amigos me llaman Ely y en el ámbito profesional soy Mrs Ely.
Clientmoji
Soy maestra de inglés en un cole de primaria, licenciada en Filología Inglesa y diplomada en Magisterio de Lengua Extranjera.
Como podéis ver por mi formación, siempre he sido una apasionada de los idiomas, en especial del inglés. Aún recuerdo el primer día que mi hermana, 5 años mayor que yo, volvía de su primera clase de inglés en una academia local. Cuando se puso a pronunciar sus 'primeras palabras' en ese idioma tan melódico me enamoré. Desde entonces, con sólo 4 años, deseaba que llegara el día en el que yo también pudiera ir a esa academia a aprender ese idioma que tanto me fascinaba. Tuve que esperar unos cuantos años, ya que por aquellos entonces ninguna academia aceptaba a niños menores de 9 años, y después de mucho insistir, a mis 8 años pude empezar a estudiar inglés.
En ese momento, yo no sabía cuán importante iba a ser este idioma para mí, pero lo que sí que puedo confirmar ahora, después de tantos años es que, definitivamente, ha marcado mi vida.
Por otro lado, me encantan los niños, y mostrarles mi pasión por los idiomas es mi gran objetivo. No obstante, creo que ellos son realmente los maestros en este mundo, mucho ganaríamos si fuéramos un poquito más como ellos. Seguro que disfrutaríamos más de la vida y aprenderíamos de cada paso que damos. El mundo, sin lugar a dudas, sería mucho mejor: más auténtico, menos hipócrita...
Uy que me enrollo y no paro de charrar.
El motivo que realmente me ha impulsado a crear este blog es que, además de teacher, ahora soy mamá, sin duda la mayor aventura de mi vida. Y ya que me apasionan tanto los idiomas quise darle a mi hijo el regalo de una enseñanza bilingüe desde la cuna, o mejor dicho desde la panza.
En este blog quiero acercar esta experiencia a aquellas personas que tengan las mismas inquietudes que yo. Contar mi experiencia, desde la humildad, ya que no soy una experta. Antes pensaba que sí, que había estudiado dos carreras relacionadas con el idioma y por tanto me podía considerar una experta, pero sin lugar a dudas la verdadera enseñanza sobre el bilingüismo la estoy recibiendo ahora con los brazos abiertos gracias a mi peque.
Espero saber transmitir mis vivencias y poder ayudar, motivar, formar o informar a tod@s aquell@s que quieran embarcarse en la maravillosa aventura de una crianza bilingüe.